Las abejas son un tipo de insecto, que a excepción de la mayoría, son insectos sociales como pueden ser las hormigas o las termitas. Las abejas viven en sociedades perfectamente organizadas donde cada miembro tiene una función específica a desarrollar que no cambia durante el transcurso de su corta vida.
Ellas son muy interesantes y útiles para el ser humano ya que se encargan de producir la miel y otros productos apícolas como el polen o el propóleo. Para conseguir este alimento rico en nutrientes y con grandes propiedades para la salud, las abejas han sido cuidadas durante siglos por el hombre.

¿Por qué desaparecen las abejas?
Seguro que habrás escuchado últimamente alguna noticia sobre la desaparición de las abejas y qué repercusión puede llegar a tener este problema. Las abejas son fundamentales para la reproducción de las flores y los científicos todavía no saben el por qué están desapareciendo estos insectos.
No hay una sola causa que esté generando dicho problema, sino el conjunto de varios factores. Entre ellos destacan los siguientes:
→ Agentes patógenos como virus, bacterias o parásitos.
→ El uso excesivo de ciertos pesticidas perjudiciales para su desarrollo.
→ El hecho de que cada vez haya más monocultivos que no requieren de las abejas para la polinización.
Las abejas son muy necesarias ya que de ella depende la vida de millares de plantas con flores. Es por esta razón que científicos y gobiernos alertan de la situación y están poniendo todo su empeño en averiguar la solución.
Hábitat de las abejas, donde viven las abejas
Como hemos comentado anteriormente en artículos de nuestro blog, las abejas son insectos sociales que viven en grupo. Ellas forman enjambres (cuando se agrupan las abejas), y estos habitan en las colmenas. Aquí se crean los panales de abejas, donde ellas crían y almacenan su comida. Se ha dado el caso de tener más de 50.000 abejas viviendo en un colmenar en pleno apogeo.
Además de su hábitat natural, los apicultores también sitúan colmenas en ciertas zonas para que las abejas puedan polinizar. Así es como ellos obtienen la miel, y el tipo de esta dependerá del cultivo de la zona.
Qué comen las abejas
Si alguna vez te has preguntado cómo se alimentan estos insectos tan interesantes en este artículo encontrarás la respuesta. Básicamente en las colmenas hay cuatro tipos de alimentos (néctar, miel, polen y jalea real) y la alimentación depende del tipo de abeja y de si son larvas o adultas.
Abejas obreras → larvas → jalea real y papilla de miel y polen durante los primeros días de su vida.
Abejas obreras → adultas → miel, néctar y polen.
Zánganos → larvas → básicamente sólo de miel.
Zánganos → adultos → misma alimentación que tienen las abejas obreras adultas.
Abeja reina → sólo se alimenta de jalea real durante toda su vida.
La alimentación de las abejas influye directamente en la esperanza de vida. Es así que la abeja reina puede vivir más de 5 años, mientras que las abejas obreras vivirán aproximadamente unos 3 meses de vida (depende de cuando nazca) y los zánganos perdurarán algo más que éstas últimas.